

LA MONEDA
Todos los precios son importantes, pero hay uno que, podríamos decir, es “el precio de los precios”: el tipo de cambio, que es la relación de nuestra moneda con las divisas extranjeras.
Todos los precios son importantes, pero hay uno que, podríamos decir, es “el precio de los precios”: el tipo de cambio, que es la relación de nuestra moneda con las divisas extranjeras.
Argentina puede y debe alcanzar su desarrollo, entendido éste como un crecimiento sostenido durante muchos años, basado en las actividades más competitivas que podamos desarrollar en la industria, la economía del conocimiento, los servicios, la ciencia y la tecnología, el agro y la minería, procurando una distribución del ingreso tan igualitaria como sea posible.
Vivimos en una sociedad donde la desigualdad económica se traduce en desigualdad política y en esa ecuación simple es donde naufraga la democracia.
El desarrollo económico argentino, a más de dos siglos de nuestra independencia formal,
sigue pendiente: alternando entre gobiernos de subordinación colonial y gobiernos progresistas que nunca acertaron a generar un desarrollo duradero.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá ya no son representativos de la economía global y su hegemonía internacional se ve cuestionada por China y un núcleo cada vez mayor de países emergentes.