Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

Ramon Ayala

Este documental es un homenaje y un redescubrimiento de la vida, la obra y el proceso creativo de Ramón Ayala (VER NOTA EN R.L. DE SETIEMBRE), uno de los grandes poetas y autores del Alto Paraná. Ayala compuso grandes temas del folklore argentino, pero su figura y su imagen es prácticamente desconocida en el panorama cultural nacional.

Sus canciones hablan de los cosecheros de yerba mate, de los jangaderos, los mensúes, personajes claves de la historia de Misiones. Su poesía tiene el color de la tierra misionera. 

En la película se entrecruzan un vendedor de CDs hechos a mano con un publicitario exitoso, los que por igual, desde su cotidianeidad urbana, encuentran en la música de Ramón un traslado emocional y un escape hacia el universo mágico de sus composiciones. Se recogen testimonios de grandes músicos del folklore nacional, como Juan Falú, Liliana Herrero y Tata Cedrón.

A lo largo del documental está presente, en un diálogo permanente con la obra de Ramón, la impronta visual del director Marcos López, artista plástico y fotógrafo, que aporta su particular visión de la cultura popular latinoamericana.

VER DOCUMENTAL >>>

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template