Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

PERONISMO E INCERTIDUMBRE

A pocos meses de las elecciones generales en Corrientes, todavía el peronismo no tiene candidatos, básicamente a nada.  ¿Y es esto importante?  si lo es, pero, no lo definitorio para un partido con el historial del peronismo.

Si miramos la geografía partidaria provincial, podemos ver una vasta dispersión de fuerzas conducidas o seudo conducidas por sus referentes territoriales, y en algunos casos ni siquiera eso. ¿Por qué se llegó a esta dispersión? sería la segunda pregunta, para desde ahí, comenzar a tratar de analizar el porqué de este presente peronista sin conducción y sin proyecto. Y para no cansar y divagar, en cuanto grados de responsabilidad   le corresponde a cada uno de los dirigentes del pasado y del presente, solo debería decir que, el peronismo correntino desde hace tiempo perdió su capacidad de construir un proyecto de provincia capaz de ganar la gobernación.

El problema de la unidad tantas veces pedida y explicitada, por propios y extraños no tiene ningún valor real si no se acuerda en un porque de esa unidad y en un proyecto político de medio y largo alcance. Proyecto realmente capaz de acumular poder para transformar esta provincia, con resabios todavía de una economía pauperizada y expulsadora de comprovincianos de menores recursos, es decir transformar en una provincia de esperanza realizable, para todos los ciudadanos.

 Las tentativas más cercanas, de alcanzar el sillón de Ferre, en los últimos años, fue cuando existía gobiernos nacionales, como el kirchnerismo que arrastraban con sus proyectos a la mayoría de la población y cuando se planteó un liderazgo local importante.

EL hoy es totalmente diferente, que, si bien hay un gobierno nacional de alianza peronista, el contexto de la pandemia y el internacional (deuda externa) no son favorables, creando importantes incertidumbres en la población general.

 Entre nosotros compañeros y compañeras, no alcanza con acuerdos para tal o cual candidatura, si no se sabe para qué se quiere ese cargo, y si no está en función estratégica para la construcción   del camino al gobierno provincial.

El debate que necesita el peronismo correntino, y en serio, es que provincia queremos y como se construye poder para llegar a ello. No es la amontonada en cada elección para ver repartir cargos y dejar supuestamente a todos conformes. Lo que debe dejar, a todos conforme es un proyecto estratégico de poder, y grandeza política para saber a hacia dónde   vamos y que modelo de provincia queremos.

Y aun así no hay garantías de triunfo, pero si hay certeza de porque se lucha y de porque el esfuerzo de las y los militantes cobra sentido, para no sentirse que solamente se los buscan a los y las compañeras para cada acontecimiento electoral.

 La búsqueda del gobierno para una transformación política económica y cultural debe ser explicitada en un programa y militarlo, como estrategia de poder, que quizás no encuentre en estas elecciones el triunfo, pero si seguramente en las próximas.

Con un partido casi inexistente y un movimiento disperso, es un futuro incierto.  Pero al menos, entre toda esta crítica situación hay un deber militante; no terminar de rifar lo que aún queda del peronismo y su historia.

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template