Volver a la tapa
Editorial

Por Revista Liberación
Este año, PASO mediante, los candidatos de los diferentes frentes electorales se disputarán la silla de Rivadavia, a la vez Diputados Nacionales, en algunas provincias Senadores y en la mayoría las gobernaciones, que tomaron distancia de las nacionales. La disputa del poder político en la mayoría de los casos se hará sin internas o con ficción de ellas, con arreglos de cúpulas, que transforman nuestra formal democracia en una parodia, una ficción ya existente en el concepto de fondo.
Alberto es candidato, Larreta y Bullrich también, Massa decide en abril, Macri si juega no tiene competidor interno, Carrió acaba de recibir un mensaje divino que le ordena ser candidata, podríamos sumar otros como Milei o algún Radical, aunque estos últimos están absolutamente sumisos a lo que el Pro resuelva. A este escenario hay que sumar la decisión de Cristina que puede cambiar todo.
Al principio, con el primer mensaje, la decisión de Cristina de no ser candidata, la interpretamos como un desafío a la “Justicia”, algo así como diciéndoles “métanme presa”, luego ella misma se encargó de aclarar que estaba proscripta y tiene razón, pende sobre su cabeza la espada de Damocles o de la justicia macrista. Por otra parte, a la precariedad institucional a la que se ve sometida hay que sumar las indefiniciones de grandes sectores del propio espacio FdT, que tratan de generar poder por fuera de su jefatura. En la decisión de Cristina lo que debemos tener claro a esta altura, luego de haberla conocido en su accionar, es que no es nada personal, que su decisión es absolutamente política, la vice presidenta cada vez que da un mensaje despoja de contenido la gran comedia.
Miremos en lo que nos compete a nuestros candidatos y no es que no nos importe el rival, puede ser más o menos de derecha, más o menos represivo, pero es igualmente enemigo del pensamiento político peronista y fundamentalmente de los intereses populares. En nuestro espacio, Alberto Fernández decidió largar, después de muchas veces negado, hoy convencido de que es el mejor referente del FdT, el que más mide, el que mejor lo hace, resuelve candidatearse. Tira por el suelo las aspiraciones de otros que la tienen muy difícil para competir en unas PASO con el Presidente. Igualmente, no sabemos qué pasaría si Massa va por la propia, el Ministerio de Economía ya no empieza a dar los resultados que esperaba y puede ser el momento de dejar con la excusa precisa de que quiere ser candidato, no se entendería que esté haciendo el esfuerzo político para nada. Wado pareciera que también tiene intenciones, o sólo se muestra esperando una oportunidad o tiempo mejor. A todos les cabe una frase que poco me gusta: “Si no tienes fuerza para imponer tus propias condiciones a la política, debes aceptar las que ella te ofrece”.
Hay más candidatos si no fuera el Presidente, que es el caso más entendible que debe mantener su candidatura hasta último momento para no terminar de licuar su poder político. En todo caso, la decisión de Cristina nunca es un dato menor en el armado del Frente de Todos. Creemos sigue siendo la gran electora. “La bajarían dos meses antes de las elecciones como a Lula, la sentencia de la Corte también está firmada”. Repiten algunos compañeros y algunos más osados responden: Si Cristina no es candidata porque está proscripta, ¿es razonable que un compañero de nuestro sector participe en una elección en la que la líder está proscripta? Cristina puede volver a “armar un plan electoral para otro”, esperemos esta vez, si ocurre, vaya acompañado de un plan de gobierno y garantías de cumplimiento.
Si finalmente ni Fernández, ni Massa y tampoco Cristina son de la partida, póngale una ficha a Daniel Scioli. Menudo año nos espera, seguramente en un mes estemos razonando otra realidad. Hasta entonces. –

CENSO NACIONAL
DATOS PRELIMINARES DE CORRIENTES
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó los resultados provisionales del 11º Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, desarrollado entre el 16 de marzo y el 18 de mayo de 2022. En la Argentina viven 46.044.703 personas.
En Corrientes el total de su población es de 1.197.553 y aumentó un 20 % en los últimos 12 años. Es la quinta provincia del país que más creció en habitantes, superada por Tierra del Fuego, Santa Cruz, Santiago del Estero, San Juan y Córdoba.
Son mayoría las mujeres: hay 615.293 frente a 580.013 hombres. Son 270 las personas que no se identificaron con ninguno de esos géneros. Sólo en tres departamentos de la provincia, la población masculina supera a la femenina y por escaso margen.
Hay 406.480 viviendas particulares
Se registraron 38 personas en situación de calle