Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

En esos encuentros virtuales que se hacen hoy en día por zoom, conocí la historia de alguien que en el primer minuto de inicio del terrorismo de Estado provocado por la Dictadura Cívico Militar de nuestro país, sintió el duro golpe de lo que esto representaba.  Tan solo con dos añitos, vio como los muchachos de aquel Falcon verde llevaba a su madre, mientras ella solo alcanzaba a dejarla en manos de una amiga con la misión de alejarla de aquel horror y llevarla juntos a sus abuelos, quienes vivían a 2500 km de allí.

Celina Lacay salía de la escuela en donde daba clases de Historia cuando fue secuestrada y más tarde le sucedería lo mismo a su compañero de vida, Ramón.

Su hija Celina Torres Molina nos cuenta de cómo se recuperó los escritos de su madre que hoy forman parte del libro Los cercos – cuentos Celina Lacay: “La mayor parte de los cuentos que se publican fueron escritos por Celina Lacay durante su detención en la cárcel de Villa Devoto donde permaneció entre 1976 y 1982. Estos cuentos fueron sacados de la cárcel por medio de cartas en los últimos años de la dictadura, quedando una copia de resguardo en poder de sus compañeras. La historia argentina del siglo XIX y su historia reciente están presentes en este libro. Al recobrar su libertad Celina fue operada de un cáncer que no había sido tratado en la cárcel falleciendo a los pocos años. Parte del prólogo fue escrito por Ramón Torres Molina, su compañero y mi papá. Los cuentos permanecieron hasta que comenzó la pandemia, en una carpeta, escritos con la máquina de escribir de mí abuelo que usaba mí mamá. Mi papá, con un poco de mí ayuda, los empezó a transcribir en marzo, me pidió que haga la tapa, así es como calqué su letra, la bordé, le agregué flores, que a ella tanto le gustaban. Los bordados de las poesías los hice especialmente para el libro. Es un libro lleno de amor para nosotros, con mucho valor histórico y literario, pero sobre todo, mucho valor afectivo”

Hoy Celina Lacay puede hablarnos a través de su libro que compartimos en nuestra biblioteca, y que te acercamos como prueba fehaciente de que el amor nunca muere, ni ante el atropello de los violentos, porque existe la MEMORIA.  

Podes descargar el libro de nuestra biblioteca

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template