Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

Lola Álvarez Bravo

La fotografía en México tiene grandes exponentes desde la mitad del siglo XX y Dolores Martínez de Dolores Martínez de Anda, mejor conocida como Lola Álvarez Bravo, es esencial para entender la historia. Ya que capturó la esencia de la cultura, la vida y el paisaje del México de la época en imágenes poderosas.

Nació en Guadalajara el 3 de abril de 1903, pero su vida fue un ir y venir entre el país. Desde la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca principalmente, capturando la esencia de todo lo que encontró a su paso.

Su primer acercamiento en la fotografía fue gracias a Manuel Álvarez Bravo, quien fue su vecino en el Distrito Federal. Se casó con él y se mudaron a Oaxaca por una temporada.

Ya establecida en esta ciudad, ella capturó sus primeras fotografías. Para 1927 la pareja regresa a la Ciudad de México, donde se desarrolla gran parte del trabajo de Lola como fotógrafa.

Durante la década de los treinta colaboró con la revista El maestro rural y en La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Además de capturar la vida de los artistas de aquellos años como Frida Kahlo, Francisco Toledo o la arquitecta Ruth Rivera Marín.

Sus imágenes tienen un enfoque documental y experimental enfocadas con énfasis en las actividades cotidianas. También se interesó en capturar los pueblos mexicanos, la cultura prehispánica y la arquitectura.

Siempre mantuvo la esencia artística en sus series de imágenes, por lo que su lugar en la fotografía mexicana es justificado. Además de que su estilo documental o periodístico fue el parteaguas para el trabajo de muchos artistas contemporáneos.

Lola Martínez de Anda falleció el 31 de julio de 1993 en la Ciudad de México. Y su legado del arte de la luz quedó en el memorial de artistas mexicanos.

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template