Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

Antonio Berni


Antonio Berni
(Rosario, 14 de mayo de 1905 – Buenos Aires, 13 de octubre de 1981) fue un pintor, grabador y muralista argentino. ​Varias de sus creaciones tienen como memorables protagonistas a personajes como Juanito Laguna y Ramona Montiel, que se han convertido en representantes icónicos de los marginados por la sociedad. Fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 4.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 5.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 8-1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 6.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 11-1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 9.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3.webp
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 5-1024x691.webp

MUSICA

Illapu es un reconocido grupo chileno de música de raíz folclórica andina, fundado en 1971 en la ciudad de Antofagasta. El nombre Illapu viene del idioma quechua y significa «rayo».2​ En sus primeros discos el grupo se caracterizaba por el rescate de instrumentos, melodías y líricas relacionadas con la cultura andina.

Musicalmente, Illapu, comenzó explorando temáticas folclóricas derivadas de expresiones autóctonas andinas: música andina y folclore latinoamericano, desarrollando finalmente una fusión de estilos que mezclan el jazz y el rock, entre otros géneros. La lírica o temática de sus canciones ha conjugado desde los aspectos más puros de la música andina, donde no solo han interpretado temas del repertorio tradicional, sino que han evolucionado a la composición instrumental donde destacan por la complejidad de sus obras y su ejecución. En sus canciones destacan aspectos sociales, políticos y culturales, y cada álbum se ha convertido en una radiografía del momento y presente desde la perspectiva popular. Así han resaltado los problemas sociales y políticos de la dictadura y de la transición democrática chilena, proponiendo soluciones y a veces hasta siendo premonitorios. Esta es una de las claves que explican el largo éxito del conjunto y su arrastre con gentes de todo el mundo, especialmente de América Latina.

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template