Posteos recientes

A un año de la sentencia por la Masacre de Napalpí, el Ministerio de Seguridad avanza en el cumplimiento de las medidas reparatorias
El 19 de mayo de 2022, el Juzgado Federal N°1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger,...
UN OBJETIVO CON PROGRAMA Y ESTRATEGIA
Para construir el futuro es necesario marcar el camino estratégico de la Patria que el peronismo propone...
PRESENTACION DEL LIBRO "MALVINAS Y DERECHOS HUMANOS"
Se realizará en el Espacio de Memoria del ex Regimiento 9 donde también se desarrollará la conferencia...
DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

ADRIANA LESTIDO

Nació en Buenos Aires en 1955.

Comenzó estudiando fotografía en 1979, en la Escuela de Arte y Técnicas Audiovisuales de Avellaneda. Entre 1982 y 1995 trabajó como fotoperiodista para el diario La Voz, la Agencia Diarios y Noticias (DyN) y el diario Página 12.

Entre numerosas distinciones, en 1991 obtuvo la beca Hasselblad, en 1995 la beca Guggenheim -otorgada por primer vez en fotografía en la Argentina-, en 1997 el Premio Mother Jones y en 2009 el Gran Premio Adquisición del Salón Nacional de Fotografía. En 2010 fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Se dedica intensamente a la enseñanza coordinando talleres y clínicas. En 2007 realizó un taller de fotografía en la cárcel nº 3 de Ezeiza y en 2010 fue invitada a impartir uno de los campus PhotoEspaña 2010 Grandes Maestros en Alcalá de Henares.

En el 2015 realizó la curaduría de la exposición Bernard Plossu-Francoise Nuñez, Juntos, para el Museo Nacional de Bellas Artes, y de la exposición Aquí Nos Vemos. Fotografía en América Latina 2000-2015, en el CCK (esta última junto a Juan Travnik y Gabriel Díaz).

Ha realizado los ensayos Antártida negra (2012), México (2010), El amor (1992-2005), Madres e hijas (1995/98), Mujeres presas (1991/93), Madres adolescentes (1988-90) y Hospital Infanto-Juvenil (1986-88).

Es autora de siete libros,: Mujeres presas, Colección Fotógrafos Argentinos, Buenos Aires (2001), 2º edición 2008, Madres e hijas, La Azotea Editorial, Buenos Aires (2003), publicado con el apoyo de John Simon Guggenheim Memorial Foundation, Interior, Capital Intelectual, Buenos Aires (2010), La Obra, Capital Intelectual, Buenos Aires (2011), Lo Que Se Ve (antología), editado por Capital Intelectual, Buenos Aires (2012), Antártida negra, editado por Capital Intelectual, Buenos Aires (2017) y Antártida negra-Los diarios, editado por Tusquets, Buenos Aires (2017).

Forma parte de la agencia Vu (Francia) y es representada por Rolf Art (Argentina) y por Clair (Alemania/Francia).

Entre sus últimas exposiciones individuales se destaca la retrospectiva Lo Que Se Ve, exhibida por primera vez en 2008 en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires); Amores Difíciles, en 2010, en Casa de América, Madrid, exposición oficial de PhotoEspaña 2010; Adriana Lestido. Fotografías 1979/2007, exhibida entre mayo y julio de 2013 en el Museo Nacional de Bellas Artes, Argentina; Lo Que Se Ve, exhibida en 2014 en Art Gallery, Consulado Argentino, New York, USA, en el Museum Africa, Johannesburgo, Sudáfrica; asimismo en el 2015 fue exhibida en el Museo Caraffa (Córdoba, Argentina) y en el Museo Nacional de Belas Artes (MNBA, Río de Janeiro, Brasil). En el 2015 también expuso la serie México en Rolf Art (Buenos Aires). En el 2016 expuso Algunas chicas en Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA), Was zu sehen ist (Lo Que Se Ve) en el HAUS am KLEISPARK, Berlín. En el 2017/18, en conmemoración de los 20 años de PHE, expuso Ellas, Nosotras, Vosotras, en el Museo de Santa Cruz, Toledo, Convento de la Merced, Ciudad Real, y Museo de Guadalajara, Guadalajara. También La maldita primavera en Rolf art y en el Museo Dionisi, Córdoba. Asimismo presentó por primera vez Antártida negra en la Fundación Fortabat, Buenos Aires. En el 2019 expuso Antártida negra en la galería de la Embajada Argentina en Berlín, y Algunas chicas en el Encuentro de Fotografía Documental, ImageSingulères, Séte, Francia.

Vive y trabaja en Buenos Aires.

FUENTE: http://www.adrianalestido.com.ar/

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template