Posteos recientes

DISCURSO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EN PLAZA DE MAYO
25 de Mayo de 2023
Malvinas y Derechos Humanos
Un libro de Pablo Andrés Vassel con aportes de diferentes autores sobre la investigación referida a las...
TODAS Y TODOS A LA PLAZA
El escenario es complejo y de mucha incertidumbre. Sólo puede solucionarse con el diálogo de los protagonistas...
NO QUIERE, NO PUEDE O SIENTE QUE PIERDE 
La compañera vicepresidenta renunció 5 veces, tres de ellas en marzo, abril y ahora dos veces seguidas....
LA UNIDAD ES LA ÚNICA SALIDA DE LA CIUDADANÍA POPULAR  
Como en el 2001 hay un solo camino, la Unidad de las y los Trabajadores, fortaleciendo la identidad de...
RICARDO VALENZUELA CONSEJERO EN YACYRETA
El ex intendente de San Luis del Palmar se suma a la representación argentina en el Consejo de Administración....
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Telegram

ACTIVIDADES DEL ATENEO LIBERACIÓN

El compañero Pablo Andres Vassel, integrante del ATENEO LIBERACIÓN, recibió el pasado 17 de abril el premio “Jorge Morresi”, que la Asociación de Trabajadores del Estado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entrega anualmente, por la promoción de la Democracia y los Derechos Humanos. También recibieron el reconocimiento Rafael Correa, Ernesto Lejderman, Claudio Yacoy, Horacio Pietragalla, Monica Hasemberg, Alejandra Naftal, Ana Pecoraro, Laura Garrigos, Marlene Wayar, Rita Cortese, los Colectivos de retaguardia y la Intesindical de Derechos Humanos. Vassel fue acompañado por Taty Almeyda y en sus palabras de agradecimiento recordó a tres entrañables compañeros: Mario Marturet, Cachito Nuñez y Orlando Pascua. Felicitamos a todas y todos por el merecido premio.

El compañero Vassel también participó junto a Fernando Borroni en la presentación del libro “Malvinas 1982” de Gustavo Campana, en la 46* feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El librode Campana hace un profundo análisis del conflicto de 1982 con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas. Además, explica el rol y la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en una guerra que no estaba preparada en medio de la última dictadura cívico militar. Una reconstrucción histórica del conflicto de Malvinas.

El compañero Maximiliano González presentó en la ciudad de Mercedes, Corrientes, su película Joao Goulart en Argentina (La muerte de un Presidente). El evento fue organizado por la Asociación Memoria Verdad Justicia y Derechos Humanos de Mercedes. La película reseña parte de la historia del presidente Goulart, que fue derrocado por un golpe militar en marzo de 1964, dando inicio a la dictadura que gobernó Brasil durante veintiún años. Su muerte en Argentina, en 1976, continúa rodeada de sospechas que apuntan a agentes relacionados con el plan Cóndor. Esta producción reúne actores como Victor La Place, en el papel de Juan Perón y de Hugo Arana como Joao Goulart, siendo su último trabajo. El Director conversó con los asistentes sobre aspectos de la película antes y después de la proyección, acompañado por compañeros del Ateneo Liberación que viajaron especialmente para compartir el momento.

Los compañeros Alberto Gómez y Germán WIens visitaron la ciudad de Mercedes y además de acompañar la actividad de Maxi Gonzalez, mantuvieron reunión con el Intendente Diego Caram en la que analizaron aspectos de la política local, provincial y nacional. También le manifestaron su apoyo y solidaridad por la persecución político judicial a la que es sometido.-

Las notas publicadas son colaboraciones ad-honorem. Propiedad intelectual en trámite. Los artículos firmados son responsabilidad del autor y no representan la línea editorial de la publicación. Se pueden reproducir citando la fuente. 

Education Template